viernes, 20 de noviembre de 2009

Sociedad herida por la violencia: Miranda

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- El arzobispo Constancio Miranda Weckmann convocó a todos los católicos para poner su granito de arena y terminar con una sociedad herida por la violencia y acosada por la inseguridad, luego de asumir su cargo oficialmente ayer en esta capital.

"La crisis es sentida por todos", pronunció monseñor Miranda para luego sugerir la promoción de una globalización diferente, en la cual la solidaridad, la justicia y los derechos humanos tengan cabida, y convocó a todos para que juntos sean trasformadores de la realidad.

Contento por llegar a una tierra que está bañada con la sangre de los mártires, hizo alusión a San Pedro de Jesús Maldonado, quien en todo momento defendió la Eucaristía, que dijo es el corazón de la iglesia.

Los acojo en mi corazón, dijo a los feligreses y afirmó que cada uno de ellos puede ver en él un hermano, un padre y un amigo, "testigo es Dios de que los quiero", resaltó. En su primer discurso en Chihuahua, monseñor mencionó que es necesario trabajar juntos para lograr vivir la solidaridad a la cual se dificulta llegar por el individualismo al que jala el mundo, y citó esta solidaridad como la manera de llegar a ser una comunidad y se dirigió a los fieles y a todos los asistentes, para que juntos se busque el respeto, la vida y la paz.

Se refirió también al pueblo de Atlacomulco que estuvo representado por un grupo de fieles que viajó desde allá para acompañarlo, y les agradeció todo el apoyo y el cariño que le brindaron durante su estadía en aquella Diócesis.

Dentro de sus palabras en las que aprovechó para hacer mención de todos los obispos que lo acompañaron y en especial de los de la Provincia Eclesiástica de Chihuahua, se dijo lleno de alegría por la responsabilidad que le fue encomendada.

Infiltradas varias policías por la delincuencia

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- La procuradora de Justicia, Patricia González Rodríguez, informó que en el estado aún existen varias corporaciones policiacas infiltradas por la delincuencia organizada y dijo que, aunque el número de malos elementos ha disminuido, todavía queda mucho por hacer para lograr una depuración completa.
Advirtió que 400 policías y agentes del estado serán evaluados nuevamente en diciembre y enero próximos, como parte de las pruebas de control de confianza, de los cuales quien repruebe saldrá inmediatamente de las filas policiales.
"Por supuesto que todavía hay policías infiltradas, principalmente las municipales y las estatales en áreas preventivas y de investigación. Tenemos algunas personas que deberán salir inmediatamente", enfatizó Patricia González.Tras rendir su comparecencia ante el Congreso del Estado, la noche del pasado miércoles, Patricia González manifestó que a pesar de los trabajos de depuración hechos a las corporaciones policiacas en el estado, los análisis informan que existe la presencia de elementos vinculados con la criminalidad, por lo cual se continuará aplicando exámenes de confiabilidad para despedir a quienes obtengan calificaciones de pérdida de confianza.
Durante su comparecencia, la procuradora habló sobre el apoyo necesario a las cuerpos policiacos y agentes del Ministerio Público para ofrecer mejores condiciones laborales que permitan la seguridad integra de los elementos.
Al ser cuestionada respecto si aún existen corporaciones infiltradas por la criminalidad en general, la fiscal del Estado aceptó sin titubear la presencia de malos elementos y dijo que "tenemos algunas personas que deben de salir".
Respecto a cómo continuará la depuración policiaca en el estado, González Rodríguez dijo que en los próximos meses se aplicarán 400 exámenes para evaluar la confiabilidad de los agentes designados a la prevención e investigación de delitos.Patricia González detalló que principalmente las policías municipales y algunas áreas estatales continúan infiltradas, motivo por el cual aseguró que no se tolerará a ningún mal elemento.
En el presente año, la PGJE ha despedido a más de ochenta agentes y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal sacó de sus filas a por lo menos otros sesenta malos elementos.Además la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua dio de baja a setenta policías y en Ciudad Juárez las autoridades despidieron a más de 400 policías municipales.
En todos estos casos la razón del despido fue que reprobaron los exámenes de confiabilidad aplicados por la Federación, entre los que se encuentran pruebas toxicológicas, físicas, ingresos económicos y psicológicos, entre otras.

Continuará la alerta para norteamericanos

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- El cónsul general de los Estados Unidos de América, Raymon G. Mc Granth, percibe un incremento en los índices de violencia en el estado de Chihuahua, principalmente en Ciudad Juárez, lo cual es atribuible en parte a los altos índices de desempleo.

Por lo anterior advierte que la alerta a los ciudadanos norteamericanos que pretendan venir a México continuará, y la recomendación a quienes hagan esto es que se mantengan "con los ojos muy abiertos y no busquen dificultades".

Raymond G. Mc Granth estuvo la tarde del miércoles de visita en las nuevas instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, tras participar en un evento organizado por el Municipio de Chihuahua en la Mediateca Municipal.

Aclaró que la alerta no es exclusiva hacia nuestro país, en tanto que una de sus obligaciones como cónsul es brindar la información que requieren los residentes de Estados Unidos a fin de prepararlos para sus visitas internacionales.

"Siempre estamos aprendiendo sobre lo que está pasando en los lugares donde están los consulados y las embajadas, y en este caso no es la excepción", dijo.Mencionó que la información que comparten con los conciudadanos norteamericanos "es que cuando visiten el estado Chihuahua, principalmente a Juárez, es que vengan con los ojos bien abiertos".

Reconoció que diariamente miles de personas cruzan la frontera sin mayores problemas y "tienen buenas visitas de familia, de estudios, de comercio y compras".

Sin embargo también "hay que reconocer que hemos visto un aumento en la violencia, más en la frontera que en la capital. Lo que pedimos principalmente a nuestra gente es que no busque dificultades, si no lo hacen, no encontrarán".

Al ser cuestionado sobre la relación de la inseguridad con el desempleo, Raymon G. Mc Granth consideró que la situación es complicada para muchas familias que no tienen dinero para llevar comida a la mesa.Raymon G. Mc Granth fue recibido por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ramiro Arroyos Piñón y una comitiva de su consejo.

La visita de cortesía que se sostuvo en forma privada tuvo una duración de una hora y media, lapso en el que se le presentaron varios temas de interés en beneficio del comercio, servicios y turismo.

Uno de los principales motivos de la visita del cónsul a esta reunión fue conocer las instalaciones de primer nivel con las que cuenta la Cámara actualmente y contribuir con proyectos de intercambio cultural.

jueves, 19 de noviembre de 2009

"Operan cárteles del narco como células delictivas"

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- "La delincuencia organizada ya rompió la barrera con la delincuencia común y ahora opera con una misma célula.

Ya no sólo se pelean la plaza, sino también la red de narcomenudeo a través de las pandillas; ahora están ejecutando, extorsionando y secuestrando. Esto aumenta el número de homicidios, a pesar de los logros del Operativo Chihuahua", dijo ayer la procuradora de Justicia, Patricia González Rodríguez, al comparecer ante el Congreso de Estado. Agregó: "Estamos conscientes que los resultados no son suficientes, pero no es hora de repartir culpas y dar excusas, ya que es lo menos que podemos hacer para recordar la memoria de los que han caído en el cumplimiento de su deber".

Lo anterior fue manifestado por la fiscal del Estado en una inusitada comparecencia, en donde hasta salió a relucir su arreglo personal, de que siempre anda muy elegante y usa unos zapatos muy bonitos y finos. La procuradora pidió el apoyo del Poder Legislativo para continuar con la lucha presente contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, presente en el estado.

Durante su exposición, Patricia González aseguró que los grupos criminales han cambiado su estructura organizacional para trabajar en un esquema de células delictivas, renunciando a cualquier código de ética que pudiese existir anteriormente.

"Las investigaciones realizadas han permitido corroborar que al igual que como ocurrió en Italia, los grupos criminales vinculados al tráfico de drogas han modificado su estructura organizacional vertical y renunciado a todo código de ética, y la han sustituido por su esquema de células sin relación entre sí y bajo el mando de diferentes jefes que han logrado ascender y sobrevivir mediante la barbarie extrema", expresó la funcionaria estatal.

Dicha comparecencia duró cerca de tres horas, ya que fue interrumpida cuando los diputados albiazules abandonaron la sesión por diferencias con los legisladores del PRI.Momentos antes Patricia González expuso que la Federación, Estado y Municipios, poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están obligados a sumar y redoblar esfuerzos, para obtener mejores resultados.

Consideró que para éstos se debe detener a los líderes criminales, ya que son las cabezas de los delitos que hoy se cometen y sólo así -aseguró- se frenará el impacto criminal presente.González Rodríguez informó que en el último año de gobierno se cometieron 2 mil 2002 homicidios dolosos en la entidad, con 3 mil 388 víctimas.

De estos homicidios se esclarecieron mil 176 casos, lo que consideró como "un logro significativo por la complejidad y peligrosidad de los probables autores, ligados en su mayoría, a grupos criminales de la delincuencia organizada".

Detalló que en el marco del Operativo Conjunto Chihuahua, el Ejército detuvo a noventa individuos confesos de 974 asesinatos.En materia de secuestros, la procuradora de Justicia informó que de 159 plagios denunciados, se esclarecieron cincuenta, se detuvo a 56 secuestradores y se desmantelaron 16 bandas criminales dedicadas a este delito.

Al referirse al robo de vehículos, manifestó que de 23 mil 5 denuncias, se recuperaron 9 mil 527, es decir un 47% de los automotores robados."Señores diputados, el informe no tiene otro propósito que el de proporcionar a ustedes la información objetiva y verificable del trabajo realizado con profesionalismo, dedicación y compromiso social", enfatizó Patricia González tras exponer estas cifras, e indicó que el narcotráfico es ahora el desafío mayúsculo que se debe enfrentar con una mentalidad a largo plazo.

Entre las pocas preguntas que tuvo González Rodríguez, antes de ser abandonado el de glosa del V Informe de Gobierno por la bancada panista, fue por parte de la diputada María Ávila Serna, del partido Verde Ecologista, quien cuestionó sobre la efectividad del trabajo de inteligencia de la PGJE.

La respuesta fue que existe alrededor de un cincuenta por ciento en los delitos de alto impacto, agregando que, "hoy contamos con una herramienta para desarrollar estrategias que den mayor seguridad a elementos que estén en riesgo, en este caso se refiere a leyes que no deben quedar en una ley muerta, además de no escatimar en recursos".

Víctor Quintana, diputado del PRD, se fue un poco más duro contra la funcionaria estatal, manifestando que estadísticas e informes con bases sólidas señalan que Chihuahua cuenta con más de cuatro mil muertos en 18 meses, lo que lo ubica como el lugar más inseguro del mundo. "El Operativo Conjunto Chihuahua es un fracaso total.

¿Por qué seguimos en él y no cambiamos de esquemas, enfocando esfuerzos a los delitos con más impacto?", cuestionó Quintana, asegurando que es una estrategia fallida contra el crimen organizado, en la que el gobernador José Reyes Baeza ha preferido no dar cuentas claras a sus gobernados.

A raíz de este comentario, el ambiente legislativo se puso "más caliente", cuando el diputado y coordinador de la bancada priísta, Fernando Rodríguez Moreno, lo interrumpió pidiendo que se mantuviera en preguntas y no en opiniones personales.

"En mi concepto, el narcotráfico es el principal desafío, pero también el principal factor en materia de delitos. Yo creo que la respuesta es clara, pero para desarrollarla es compleja. No hay resultados porque no hemos encarado el problema de manera conjunta, es importante restablecer el tejido social entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar este problema", argumentó Patricia González Rodríguez.Quintana continuó y dijo, "el estado de Chihuahua tenía una apendicitis común en el 2006, pero ahora está en terapia intensiva.

Qué bueno que la procuradora reconoce que el problema es integral".En su intervención, la legisladora Irma Alamillo, del Partido Nueva Alianza, se dedicó a elogiar el modo de vestir de Patricia González y decir que no le gustaría estar en sus zapatos.

Al iniciar la participación de la bancada panista, ésta señaló que iniciarían con cuestionamientos al secretario de Seguridad Pública Estatal, Víctor Valencia de los Santos, ya que ambos funcionarios se presentaron juntos a comparecer.Sin embargo, luego de dimes y diretes entre las bancadas del PRI y PAN, la comparecencia de la procuradora de Justicia terminó con la salida de los legisladores albiazules, sin más preguntas.

Necesario renovar el Operativo Conjunto

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- El fortalecimiento del crimen organizado a través de la inclusión de la delincuencia común en la comisión de los delitos y la necesidad de renovar las acciones del Operativo Conjunto Chihuahua para afectar, operativa, estructural y financieramente a la criminalidad, aumentando la capacidad de respuesta hacia sus acciones ilícitas por parte del Estado, expresaron ayer los funcionarios Víctor Valencia y Patricia González, durante su comparecencia ante las fuerzas parlamentarias del Congreso del Estado.
Así lo manifestaron al exponer los resultados y las acciones plasmadas, en materia de seguridad y procuración de la justicia, en el quinto Informe de Gobierno, en una reunión de la Comisión de glosa, que acabó abruptamente al abandonar los legisladores panistas el recinto legislativo

Llega el nuevo arzobispo

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- Todo listo para la ceremonia de toma de protesta del nuevo arzobispo de Chihuahua, a la cual se espera asistan once mil personas de todas partes del estado y diferentes lugares de México y del extranjero.

El gimnasio Manuel Bernardo Aguirre quedó convertido en un espacio religioso, con el altar al centro de la duela, al lado los candelabros, el atril y todo el resto de los elementos que distinguen la celebración de una misa. Luego de la ceremonia, Constancio Miranda Weckman será oficialmente el sexto obispo que tenga Chihuahua, después de 116 años en que se nombrara al primero, el 24 de septiembre de 1893.

Al ras del piso y rodeando el altar, quedaron acomodadas 700 sillas que ocuparán los miembros del clero local e invitados, además de la familia de Miranda Weckmann, las autoridades civiles y las personalidades especiales.

El coro diocesano, seminaristas de Chihuahua y de Atlacomulco estarán también presentes, junto con la representación de fieles provenientes del Estado de México y los que asistan de las diferentes parroquias en la provincia, que se prevé llenen a su capacidad máxima el gimnasio.

La ceremonia de toma de posesión comenzará a las 11 de la mañana, cuando ingresen, por la puerta norte del recito, la procesión formada por todos los miembros de la Arquidiócesis, formados con un orden ascendente; primero los seminaristas que participarán en la liturgia, luego los diáconos, sacerdotes y por último el nuncio apostólico, Christophe Pierre; el obispo emérito, José Fernández Arteaga y el arzobispo electo, Constancio Miranda Weckmann.

La primera parte de la ceremonia será una misa tradicional, hasta la llegada del rito para reconocer al nuevo arzobispo, que consiste en la lectura de las letras pontificias por parte del representante del Vaticano en México, Christophe Pierre; la aprobación por parte del consejo de sacerdotes consultores, y por último, la señal de aceptación que harán los fieles presentes, con la adoración del anillo que lo distingue como arzobispo.

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el gobernador de Colima, Mario Anguiano y el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Pioré Romero, son los nombres de algunos de los invitados mencionados, además del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas.

Cabe destacar que el arzobispado anunció que a la entrada del MBA habrá un dispositivo de seguridad para revisar a quienes ingresen y evitar que porten algún tipo de arma u objeto que pudiera causar daño, además que se cuidará mucho la entrada de los asistentes, para en el momento en que el lugar se llene, cerrarlo y no permitir el paso de más gente.

En cuanto al estacionamiento, los organizadores del evento enfatizaron la recomendación para que los asistentes eviten llegar en vehículos, dado que no hay espacio suficiente para acomodarlos.

Entre las recomendaciones que se hicieron ayer, están que para la hora de comulgar los fieles estén atentos a las instrucciones, puesto que sesenta sacerdotes serán los que se acerquen a las diferentes áreas para dar la comunión a las siete mil personas que se estima puedan recibir este sacramento.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Paran labores policías por la inseguridad

El Heraldo
Camargo, Chihuahua.- Paran labores los agentes de Vialidad y Policía, exigen mayor seguridad a sus familias además de pedir la destitución del médico municipal por no resolver a tiempo sus problemas médicos, por lo anterior entregan un pliego petitorio de 17 puntos al DSPM en las instalaciones del Complejo de Seguridad, a raíz de la muerte del agente Guzmán y su hija.

Poco después de las once de la mañana, agentes de Seguridad entregaron armas, llaves y unidades ante el jefe policiaco Alejandro Pérez Talamantes, a quien le solicitaron pensión vitalicia a familiares, base para eventuales, mejor armamento, protección, mejores sueldos, mejor servicio médico, más patrullas, más personal, que el servicio médico sea igual en matrimonio y concubinato, apoyos en accidentes, no represalias a ningún elemento por el paro de labores, mejor aguinaldo, jubilación a los 15 años de servicio con pago al 100 por ciento, vacaciones cada 6 meses, que se respete pago extra y que se respeten las prestaciones de las familias de los agentes caídos, entre otros puntos; en caso de la caída de algún agente, que su familia sea apoyada hasta que el menor de los hijos llegue a la mayoría de edad.

"Vamos a parar nuestras actividades hasta no ser escuchados por el presidente municipal y que sean cumplidas el mismo día de hoy", aseguraron que en caso de no ser así, un total de 20 agentes presentarían su renuncia ante sus jefes inmediatos.

Cabe destacar que el presidente municipal se encontraba fuera de la ciudad, por lo que ante la espera por el oficial mayor Armando Rey Manríquez, los agentes amenazaron con tomar la Presidencia Municipal, situación que fue detenida por el director Alejandro Pérez Talamantes y el comandante operativo Óscar Erives.

"Vamos a Presidencia, queremos al presidente municipal", gritaron desesperados los agentes, quienes se enfrentaron de cara con el oficial mayor Armando Rey Manríquez, a quien le aseguraron que cuentan con un mal servicio por la prepotencia del doctor Portillo y la ineptitud del doctor Mata."Estamos esperando la llegada del profesor Armando Rey, no vamos a hablar con otro oficial si no es el oficial mayor", dijeron al ver la presencia del director de Comunicación Social, Ulises Ortega.

El oficial mayor escuchó de manera atenta las inconformidades de los agentes viales y de Policía para luego informarles que trae el compromiso del presidente municipal de recoger el pliego petitorio y trabajar de inmediato en el documento para dar solución a algunos de los puntos.

Por lo anterior, tanto el oficial mayor como los jefes policiacos y una comitiva representante de los agentes en paro subieron a la sala de juntas del C4 para la toma de decisionesEs importante mencionar que poco después de las 9 de la mañana, los funcionarios sostuvieron una reunión con el presidente municipal en Cabildo.

El oficial mayor aseguró que la sesión se llevó a cabo por el tema de la adecuación presupuestal y no por lo de seguridad pública, y reconoció que ya había algunas inquietudes por parte de derechohabientes en contra del doctor Portillo, por lo que aseguró que eso se iba a estudiar.

Recibirán 11 mil fieles al arzobispo Miranda

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- Once mil fieles se esperan en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre (MBA) para la toma de posesión y recepción de Constancio Miranda mañana ante la presencia del nuncio apostólico Christophe Pierre.

Lo anterior lo dio a conocer el provicario general de la Arquidiócesis, José Feliz Chávez Cordero, quien advirtió que en el momento en que el recinto llegue a su máxima capacidad se cerrarán las puertas y no se dejara entrar a nadie, por lo que hizo la recomendación a los fieles para que lleguen temprano.

Dijo que fue precisamente por la elevada cantidad de gente que se espera, se hizo la elección del gimnasio MBA como la sede del evento, ya que en un principio se había contemplado para ello otro lugar.

Chávez Cordero explicó que el acto de posesión por protocolo debería hacerse en la Catedral, dado que es la sede oficial, sin embargo en la mayoría de los casos se opta por realizarlo en otro sitio debido a la gran concurrencia.

Además de los fieles se espera la participación de los miembros del clero local, del país y de otras partes del mundo, entre quienes estarán los obispos que serán los testigos del acto oficial que se asentará en un acta con valor jurídico del Constancio Miranda como nuevo responsable de la Arquidiócesis.

Aprueban $5 mil 570 millones para Chihuahua

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- A 5 mil 570 millones de pesos ascienden los recursos federales aprobados para la entidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, informó ayer el legislador Guillermo Márquez, manifestando que lo captado supera en un 16% la solicitud de presupuesto que originalmente hizo el mandatario José Reyes Baeza Terrazas a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.Indicó que en relación a los recursos captados para el presente ejercicio fiscal, que asciende a los 5 mil 18 millones de pesos, para el año próximo se aumentaron a la cifra 500 millones de pesos, mismos que serán destinados al fortalecimiento de la infraestructura y desarrollo social de la entidad.
Exteriorizó que el propósito es ofrecerle mayor margen de operación al Ejecutivo estatal, cuyo presupuesto podrá iniciarse a definir a partir de la cifra recabada por los diputados que representan a la entidad en el Congreso de la Unión.
Señaló que en lo concerniente a lo entregado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes resalta la asignación de los 100 millones de pesos subejercidos para la construcción del aeropuerto de Creel, mismos que fueron reasignados, lo mismo que la cifra que se había destinado para construir un libramiento en Cuauhtémoc, la cual se suma al presupuesto para construir otro libramiento en Parral.
Informó que para el desarrollo de infraestructura carretera se lograron mil 564 millones de pesos, que contemplan la edificación de nuevas vías, su modernización y conservación, en municipios diversos de la entidad.
De la Inversión en recursos hidráulicos reportó que se logró una derrama de 902.6 millones que permitirán la ampliación de la red de agua potable en el municipio de Chihuahua, la edificación de una planta tratadora en San Juanito, la aparición del acueducto Sitúriachi-San Rafael, la construcción del colector sur en Juárez, entre otras obras para el uso productivo del agua y la canalización de los cauces del agua pluvial.
Inversión en readaptación social, resaltó la captación de 200 millones de pesos para darle continuidad a los trabajos de construcción del Cereso Productivo en Juárez, cuya primera etapa de producción comenzó durante el presente año.Lo que invertirán las dependencias federales en inversión en cultura, ecología y deporte asciende a los 63.7 millones de pesos, incluida una partida para seguir los trabajos del Hospital Infantil de Especialidades, que se construye en esta capital, junto al Centro de Rehabilitación Teletón.
En el caso de los recursos provenientes de Fondos, Programas, Convenios y Concursables, habrá recursos hasta por los mil 890 millones de pesos, a asignarse a la edificación de infraestructura educativa, al desarrollo de ciencia y tecnología, a la pavimentación de los municipios, al fortalecimiento del campo, la economía y el turismo.
Finalmente, resaltó que para el 2010 se consolida la inclusión al Fondo Metropolitano de las ciudades de Juárez y Chihuahua, aunado a la presencia de la entidad en los fondos para el desarrollo productivo del altiplano desértico, el programa Especial de Seguridad Alimentaria y el Fondo de Inversión para Entidades Federativas.
A invertirse en Chihuahua:
Inversión en Infraestructura Carretera 1,564.2 millones
Inversión en Recursos Hidráulicos 902.6 millones
Inversión en Readaptación Social 200 millones
Inversión en Salud 185.3 millones
Inversión Aeroportuaria 100 millones
Inversión en Cultura 42 millones
Inversión en Ecología 15 millones
Inversión en Deporte 6.7 millones
Recursos de Fondos, Programas y Convenios 1,890 millones
Recursos de Fondos Especiales 664.2 millones

martes, 17 de noviembre de 2009

Inaugura hoy Calderón nueva Área de la Ford

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- Este día, el presidente de la República, Felipe Calderón, inaugurará la segunda planta de motores a diesel de la empresa Ford en Chihuahua, que tiene una capacidad de producción de 200 mil unidades al año, las cuales se destinarán tanto a México como a Estados Unidos.

Esta área, que entró en operaciones desde el 9 de noviembre y es la segunda factoría de motores de la armadora que preside Eduardo Serrano, requirió una inversión de 838 millones de dólares y generará mil empleos directos.

La inauguración se prevé para las diez de la mañana, con la presencia del primer mandatario de la nación, Felipe Calderón Hinojosa; el gobernador del estado de Chihuahua, José Reyes Baeza; Carlos Borruel, alcalde de la ciudad de Chihuahua; y Jim Farley, vicepresidente del Grupo de Marketing Global de Ford y se le reconoce a nivel nacional como una extensión de la planta Ford situada en la avenida Homero y Tecnológico.

En esta planta se producirán motores a diesel para camiones ligeros y medianos en América del Norte, según informó Eduardo Serrano, presidente de Ford México.La nueva planta de motores es parte de la inversión de 3 mil millones de dólares que la compañía anunció para México en mayo del año pasado.

La planta I de motores de Ford en Chihuahua arrancó el 27 de julio de 1983 con la fabricación de los motores Penta, que alcanzaron una producción de un 1.9 millones de unidades.Luego se sumaron a las líneas de producción los motores Zetec, de los que se produjeron 2.34 millones, y en julio pasado se comenzaron también a producir allí los motores Duratec I-4, de los que se fabrican a la fecha casi dos millones, y que se exportan a plantas ubicadas en Turquía, Argentina, Inglaterra, Estados Unidos y Hermosillo, México, entre otras.

Son utilizados en los vehículos Ford Fusion, Transit, EcoSport, Escape y Escape Híbrida; los Mazda Tribute y Mazda6; y Mercury Mariner, entre otros. Ford es la armadora que mejor ha enfrentado la crisis. Sólo en Estados Unidos - el país más golpeado por la recesión - las ventas del grupo alcanzaron en octubre los 136.920 vehículos, lo que representa un 21% más que en septiembre y un aumento del 3.1% con respecto al mismo mes del 2008.

Chihuahua, primer lugar de desempleo

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- Con un 9.7 por ciento, el estado de Chihuahua junto con Coahuila tuvo la tasa de desocupación de empleo más alta en el país, de acuerdo con los resultados del tercer trimestre del año de la Encuesta Nacional de Desocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La entidad tuvo una importante baja en comparación con los trimestres anteriores, cuando se observó un repunte en sus niveles de ocupación y su nivel se encuentra muy por encima de la media nacional arrojada por la encuesta, que fue del 6.2 por ciento.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo descifró que 12.4 millones de personas, que representan el 28.2 por ciento de la población ocupada, se encuentran en la economía informal, lo que significa un aumento de 536 mil personas respecto al dato de un año atrás.

Durante el tercer trimestre del año, 2.9 millones de personas en el país estuvieron desocupadas, con lo que la tasa de desempleo llegó a 6.2 por ciento, cuando en igual periodo de 2008 fue de 4.2 por ciento.

En contraste con índices anteriores, ahora los estados del norte y centro del país fueron los que más elevados niveles de desocupación tuvieron, mientras que los del sur y sureste tuvieron una baja importante en cuanto a su tasa de desempleo.

Por su mayor tasa de participación en la actividad económica (resultado entre la PEA y la población mayor de 14 años), señala que Quintana Roo obtuvo un 66.5 por ciento, Colima 65.8, Guerrero 64.1, Yucatán 63.3; mientras el Distrito Federal alcanza 60.6 por cientoDebido al magnitud de su población, el Estado de México y el Distrito Federal constituyen los mercados de trabajo más grandes del país, con 6 y 3.9 millones de personas ocupadas, con 22.5 por ciento del total en el país.

El estudio arrojó además que los 46.8 millones considerados en la PEA, representan el 59.3 por ciento de la población total, cuando en 2008 integraba a 45.5 millones, es decir, el 58.8 por ciento, entre los ocupados, 27.2 millones son hombres y 16.7 millones mujeres, de este total, el 52.8 por ciento está en las ciudades con 100 mil y más habitantes y casi 20 de cada cien en localidades rurales con población menor a dos mil 500 habitantes.

Además, por sector económico seis millones de personas, que equivale al 13.6 por ciento del total, trabajan en el sector primario; 10.3 millones (23.6 por ciento) en el secundario o industrial y 27.3 millones (62.1 por ciento) en el terciario o de servicios, el resto no especificó su actividad económica.

TASAS ALTAS DE DESOCUPACIÓN

Estado Porcentaje

Chihuahua 9.7%

Coahuila 9.7%

Distrito Federal 8.7%

Nuevo León 8.5%

Querétaro 8.4%

Aguascalientes 8.4%

TASAS BAJAS DE DESOCUPACIÓN

Estado Porcentaje

Oaxaca 1.7%

Guerrero 1.9%

Campeche 2.7%

Chiapas 2.7%

Michoacán 3.4%

Veracruz 3.4%

Yucatán 3.5%

"Involucró su propia familia a don Ramiro en problema legal"

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- El secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (SPAUACh), Luis Raúl Escárcega, dijo sentir pena de que la familia Maldonado Alvídrez involucre en su problema legal a don Ramiro Alvídrez."A don Ramiro yo lo estimo y respeto, jamás me atrevería a realizar algo en su contra y es una lástima que sea su propia familia la que lo involucre en esta situación", dijo.Lo anterior, luego de que la familia Maldonado Alvídrez responsabilizara legalmente al actual dirigente de SPAUACh por los daños efectuados sobre el automóvil de don Ramiro Alvídrez.

En ese sentido, Luis Raúl Escárcega afirmó que él ya hizo lo que tenía que hacer, "poner la demanda penal por administración fraudulenta, lo demás está en manos de los abogados", dijo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Denuncian por amenazas y daños a líder de SPAUACh

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- La profesora Margarita Alvídrez Díaz denunció por daños al vehículo de sus padres al actual dirigente del Sindicato de Trabajadores de la UACh (SPAUACH) Raúl Escárcega, a quien responsabilizó de la serie de amenazas de que ha sido objeto.
Los individuos llegaron al domicilio de sus padres y al parecer con una bujía rompieron el cristal, pero lejos de intentar llevarse alguno de los objetos que había en el interior, depositaron un papel donde escribieron una nota amenazadora.
Los hechos se registraron a escasos días de que la afectada fuera denunciada penalmente por un faltante de cinco millones de pesos en la cuenta de ahorros de los maestros, que se hizo durante el tiempo en que ella fungió como secretaria general del mismo Sindicato.
De acuerdo con la denuncia número 19968/09 interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue la madrugada del pasado sábado cuando ocurrieron los hechos en la vivienda de los señores Ramiro Alvídrez Frías y su esposa Margarita Díaz García.
Tras el faltante de los cinco millones de pesos la exsecretaria Margarita Alvídrez dio en garantía propiedades suyas y de sus padres, pero estos últimos han denunciado que desde hace una semana han recibido llamadas telefónicas, en las que los amenazan con el desalojo de su propiedad por supuestos abogados del propio sindicato.
En la denuncia la familia responsabiliza de estos hechos al actual dirigente Raúl Escárcega, así como de otros actos y amenazas que puedan presentarse contra ellos y demás familiares mientras dure el proceso legal contra la exsecretaria general del SPAUACh.

Pierden policías 38 agentes por violencia

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- En lo que va del año, se han registrado un total de 38 homicidios de efectivos de las diferentes corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, que participan dentro del Operativo Conjunto Chihuahua.

Las bajas, que en primera instancia se presume fueron efectuadas por integrantes del crimen organizado, han ocasionado que en cada edificio que alberga estas instancias, permanezcan los típicos moños negros, como señal de luto, como nunca antes se había visto.

Todas y cada una de las instancias encargadas de salvaguardar la seguridad en Chihuahua han sido atacadas mediante la ejecución de sus elementos, lo cual ha incrementado el temor entre el resto de sus integrantes y en la propia sociedad que es testigo de cómo es trastocada la autoridad.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal es una de las corporaciones de seguridad que ha resentido más la ola de violencia con 7 elementos caídos, mientras que la PGR y la PGJE registran 4 y 25 bajas, respectivamente.

Por su parte, la Dirección de Vialidad es la instancia que ha corrido con mayor suerte al sólo registrar un elemento caído, cifra más que suficiente para generar la intranquilidad entre los agentes viales.

Estos hechos de violencia se han convertido en una generalidad para quienes se dedican a brindar seguridad a los chihuahuenses, sin que ello signifique que deje se sorprender a una comunidad que busca volver a los buenos tiempos, en donde el moño negro aparecía sólo de vez en cuando por causas menos dolosas.

Se despide el arzobispo

El Heraldo
Chihuahua, Chihuahua.- Con la satisfacción del deber cumplido, entre los aplausos y la ovación de la comunidad católica de Chihuahua, así se despidió ayer don José Fernández Arteaga en la última homilía dominical celebrada en Catedral, en la que ostentó su cargo como obispo de la Arquidiócesis.

Un aplauso que se prolongó por varios minutos en el lugar que durante 18 años lo recibió para la celebración de la palabra de Dios fue el preludio que Fernández Arteaga presenció para entregar el próximo jueves la dirección de la Arquidiócesis de Chihuahua a monseñor Constancio Miranda Weckmann.

La feligresía, que escuchó con atención el mensaje de monseñor José Fernández Arteaga, estuvo al pendiente de cada expresión y al concluir le ofrecieron un efusivo aplauso como un gesto de gratitud por el tiempo que permaneció como arzobispo.La emotiva homilía fue un momento histórico que ayer se vivió en Catedral, toda vez que el próximo jueves asumirá su responsabilidad como nuevo arzobispo don Constancio Miranda Weckmann.

En su mensaje, José Fernández Arteaga asumió que se retira con la satisfacción del deber cumplido, de haber estado con la sociedad chihuahuense en momentos complicados, pero también con al alegría de haber contribuido a su deber.La responsabilidad que ostentó durante 18 años ayer concluyó oficialmente, pero su expresión fue clara al señalar que mantiene vivo el interés de regresar, no como obispo, pero sí en su nuevo cargo como administrador de la Arquidiócesis.

Emocionado, contento y feliz porque cumplió con su deber, a pesar de situaciones críticas o polémicas, Fernández Arteaga rechazó sentirse triste por la conclusión de una importante etapa en su vida.En el mensaje de la celebración dominical reafirmó que el ser humano no debe olvidarse de su misión en la vida y ésta es: permanecer cerca de Dios en cualquier momento, porque Él es el Salvador.

Portando la vestimenta del 33 domingo ordinario y atendiendo a las lecturas ordinarias, así se llevó a cabo la última misa celebrada por monseñor José Fernández Arteaga, quien al final recibió emotivos aplausos, muestras de agradecimientos, abrazos y la gratitud de la multitud que lo esperó al final de la misa para hacérselo saber.Sin más, Fernández Arteaga concluyó el mensaje y fueron los servidores de la iglesia quienes tomaron el micrófono para pedir a los feligreses que dieran un aplauso a monseñor por ser el último día que efectúa una celebración como obispo y antes de que se difundiera el mensaje, la ovación se hacía presente en Catedral.

Al finalizar el mensaje, los aplausos y la ovación, se dirigió a la sacristía para despojarse de la sotana y emprender la retirada del lugar que durante 18 años lo recibiera con agrado como máxima autoridad de la iglesia en la Arquidiócesis de Chihuahua.