DIARIO.COM.MX
El Comité Directivo Estatal del PAN designó a Ramón Débora Miranda como delegado especial para encabezar el comité municipal de Juárez, luego de que fuera destituido Héctor Armando Arreola de la presidencia de ese órgano político.
En sesión extraordinaria, el CDE del PAN nombró a toda una junta de gobierno que encabezará Débora, pero que tendrá la delegación que se encargará del Comité Municipal del PAN, compuesta por 22 miembros, entre los que se encuentra el ex alcalde de Juárez, Gustavo Elizondo.
Cabe mencionar que esta propuesta fue aprobada por unanimidad por parte de los integrantes del Comité Directivo Estatal.
Ángel Zubía, vocero del CDE del PAN, informó que la delegación se encargará de elegir a un presidente que encabezará al PAN juarense hasta el año 2012, cuando hubiera terminado el Comité Municipal que recién fue depuesto por la dirigencia nacional de ese partido.
El próximo martes 30 del presente mes se dará posesión a esta delegación municipal, cuya finalidad es celebrar la Asamblea Municipal para la renovación del Comité Directivo Municipal en una actividad a llevarse a cabo en las instalaciones del comité municipal de ciudad Juárez y que será encabezado por el presidente del CDE Mario Vázquez Robles.
El resto de los comisionados son: Rogelio Aldape Ramírez, Carlos Ismael Briseño Quintana, Ninfa De la Fuente Fuentes, Ramón Alberto Débora Chávez, Gustavo Elizondo Aguilar, Alma Rosa Hernández Rodríguez, Epifanio Hernández Soltero, Rafael Fernando Jáuregui Moreno, Sergio Madero Villanueva y José Márquez Puentes.
Además integran la lista Carlos Marroquín Cortez, Andrés Morales Morales, Jesús Moreno Cano, José Francisco Ortiz Bello, Mauricio Ostos Castillo, Vicente Alejandro Ramírez Soltero, Pablo Rito Reyes Jiménez, Ofelia Rosales Echavarría, Josefina Sánchez Moreno y María Valadez Morales.
Asimismo se acordó aprobar la convocatoria para la elección del presidente y miembros del Comité Directivo Municipal en el municipio de Juárez para el periodo 2011–2014 para el día 23 de octubre del 2011.
Ramón Débora Miranda es actualmente secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal. Ha pertenecido al PAN desde hace 18 años y ha desempeñado puestos directivos de la industria maquiladora.
Entre los cargos públicos ha fungido como director de Mantenimiento de Obras Públicas en la administración del Ing. Gustavo Elizondo, Director Técnico en la gestión de Jesús Alfredo Delgado, además ha sido regidor del Ayuntamiento de Juárez, en la administración 2007–2010.
EL HERALDO DE CHIHUAHUA
CUSIHUIRIACHI, Chih.- El gobernador César Duarte Jáquez realizó ayer un recorrido por esta población para constatar el avance de la reparación de los daños causados por el desbordamiento del arroyo, en donde reiteró el apoyo de su administración para el inicio de obras como la construcción de una represa y el ensanchamiento del caudal del arroyo para evitar inundaciones en caso de presentarse lluvias atípicas abundantes.
A su vez el titular de Protección Civil del Estado, Luis Luján Peña, detalló que por instrucciones del jefe del Ejecutivo Estatal se trabaja desde el fin de semana para reparar a la brevedad posibles desperfectos y establecer medidas preventivas que ayuden a mitigar los efectos de contingencias naturales.
Asimismo, en diversos proyectos de infraestructura de servicios y para la explotación del potencial turístico, creando así fuentes de trabajo e ingreso para las familias de Cusihuiriachi, una zona a donde acuden con mucha frecuencia familias de otros municipios aledaños.
En materia de salud, el apoyo se dará a través del programa institucional "Chihuahua Vive", con servicios médico asistenciales y de asesorías en diversas áreas de las dependencias oficiales del Gobierno del Estado.
En su turno, el presidente municipal, Octavio Sías Lugo, agradeció la rápida respuesta del Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Protección Civil y otras instancias de los tres ámbitos de gobierno con el restablecimiento del servicio de agua potable, entrega de despensas y otras acciones para apoyar a la población en los momentos difíciles.
De la misma manera, autoridades y representantes de los sectores socioeconómicos presentaron al mandatario estatal un proyecto para crear infraestructura apropiada y explotar el potencial turístico de esta región, mencionando que un gran número de familias de municipios vecinos, como Cuauhtémoc, suele acampar durante el fin de semana o realizar días de campo en las inmediaciones de Cusihuiriachi.
Es de destacar que previamente a la visita del gobernador Duarte Jáquez, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en coordinación con diversas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, acordó iniciar los proyectos ejecutivos de obras necesarias para evitar inundaciones, como una represa y una línea de acero para traer agua para consumo humano desde la población de El Mimbre, en tanto se construye una fuente propia de abastecimiento del vital líquido.
EL PUEBLO
El director de Ecología y Protección Civil informó que en los próximos días adquirirán siete ambulancias equipadas para el departamento de Rescate.
Desde principios de año se mencionó que se adquirirían 7 ambulancias, pero estas no han llegado a la ciudad, mientras tanto continúan trabajando con solamente 2 unidades.
Mencionó que también tendrán donaciones por parte de Nueva York, lo que contribuirá al mejor desempeño de la corporación.
Dijo que como parte de las primeras acciones que ha realizado al frente de la dependencia, está el recorrido por el Dren 2-A donde se cercioró de que ya cuenta con los señalamientos que Protección Civil indicó que debían existir en el lugar, tales como los preventivos, los indicadores de velocidad y los nocturnos.
Aseguró que hasta el momento han expedido alrededor de 100 mil engomados ecológicos gracias a que cuentan con 12 talleres de verificación vehicular en funcionamiento.
DIARIO.COM.MX
La Fiscalía General del Estado detuvo a tres presuntos secuestradores que operaban en la región noroeste del estado, donde recientemente habían privado de la libertad a una mujer de 55 años que se les escapó del lugar donde la tenían en cautiverio.
La autoridad informó que falta por detener al líder de la banda, mismo que ya está identificado. Otro involucrado con el grupo ya había sido detenido el mes pasado.
La captura de los probables plagiarios ocurrió el sábado pasado en el municipio de Guerrero, cuando policías de la Fiscalía y agentes de Seguridad Pública del citado municipio hicieron un operativo y apresaron a Fernando Librado Pacheco Valverde, apodado “El Güero”, de 28 años y originario de Sonora; también a Jorge Hilario Pérez Pérez, alias “El Changoleón y/o El Fantasma”, originario de Guerrero, Chihuahua, así como a Jesús Ernesto Chávez Martínez, conocido con el apodo de “La Polla”, de 25 años y originario de Sonora.
El líder del grupo, informó la Fiscalía General, es Pedro Ávila Castillo, de 29 años, originario de Caborca, Sonora.
Se informó que el pasado 7 de julio este grupo de personas secuestró a una mujer de 55 años, a quien mantuvieron en cautiverio en despoblado, de donde se les escapó.
El día del plagio, al menos cinco plagiarios llegaron al domicilio de la víctima en un vehículo Nissan modelo 1998, color negro.
Los hombres ingresaron y a punta de pistola se la llevaron a la mujer a un lugar despoblado, donde la mantuvieron privada de la libertad, pero se les escapó.
Un día después del plagio, la Policía detuvo en la comunidad de Ascensión a Abraham Valdez Ruiz, quien supuestamente participó en el secuestro.
La autoridad informó que el grupo asegurado operaba en Ascensión, Casas Grandes, Janos y Guerrero.
Los detenidos ya se encuentran a disposición de la autoridad correspondiente.
EL PUEBLO
El gobernador César Duarte Jáquez reconoció que la Fiscalía General del Estado (FGE), se encuentra analizando la posibilidad de declarar una alerta de género en Chihuahua, luego del incremento de homicidios de mujeres en la entidad, que ha superado las 222 muertes violentas.
“Se está trabajando de manera muy decidida, desgraciadamente el fenómeno de la violencia no distingue género y las actividades ilícitas desgraciadamente también vemos que no distinguen género”, sostuvo.
Al ser cuestionado el jefe del Ejecutivo Estatal sobre una respuesta a la demanda de agrupaciones de la sociedad civil, que exigen a las autoridades se declare una alerta de género por los ataques que han cobrado la vida de mujeres, el gobernador aceptó que está revisando la propuesta.
Manifestó Duarte Jáquez, que en ese sentido, se han creado diversas instancias para la atención de las mujeres, como el Centro de Justicia para Mujeres, y dijo que se va a redoblar esa estrategia, con el fin de evitar la violencia contra las mujeres.
Hasta el momento se habían registrado 222 homicidios de mujeres en el estado de Chihuahua, y apenas este lunes por la noche se registró la muerte de otras dos mujeres en la colonia Campesina, lo que eleva la cifra a 224 en lo que va del año; mientras que en el 2010 se contabilizaron 370 muertes de mujeres.
EL DIARIO DE CHIHUAHUA
La comunidad de Maclovio Herrera, conocida como Estación Falomir, en el municipio de Aldama recibió esta semana la Plaza Comunitaria Móvil del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea), donde permanecerá hasta al 30 de septiembre, con el propósito de ofrecer a la población un curso básico de computación de manera completamente gratuita.
La dependencia informó que este servicio se logró gracias a la acción conjunta con la Presidencia Municipal de Aldama a través de su alcalde, Oscar René Dávila Trujillo, quien apoyará el traslado de la unidad, la estancia de los asesores en el sitio y el apoyo de alimentación del instructor.
Para la población de Falomir es la oportunidad de poder tomar un curso completo de computación e Internet de manera gratuita, dijo Sandra Ruíz, Coordinadora Estatal de Plazas Comunitarias del ICHEA, ya que todos los materiales, equipo y asesoría estará en su comunidad, sin tener que trasladarse a Aldama o Chihuahua.
Explicó que la unidad móvil es un autobús de pasajeros de tamaño mediano con capacidad de 15 usuarios y un operador, con acceso a internet satelital, además de su propia planta de energía, “con este vehículo el ICHEA tiene acceso a las comunidades más alejadas del estado para llevar sus programas educativos, así como la aplicación de exámenes diagnóstico de primaria y secundaria”, añadió.
En la ceremonia de arranque de cursos de la Plaza Comunitaria Móvil del ICHEA en Falomir, el alcalde René Dávila abordó la unidad y conoció los equipos que se utilizan para la enseñanza de cómputo o la aplicación de exámenes a los adultos.
El vehículo dispone de Enciclomedia, equipo de cómputo y comunicación, Software en computadora (Office), equipo de computo (1 servidor y 15 Lap tops), red local e inalámbrica, 1 multifuncional, 1 proyector, 1 pizarrón Inteligente, reproductor de DVD y VHS, cámara WebCAM , micrófono y consumibles.
En Falomir la plaza atiende a un grupo de 60 personas las cuales toman una hora y media diaria de dicho curso. Sin embargo, es tal la demanda que ya hay una lista de espera con 80 personas que se han inscrito y otras 20 más interesadas, siendo un centenar de potenciales usuarios (niños y adultos) de dicha comunidad quienes muestran interés en tomar el curso.
Jesús Alejandro Meléndez Soto, instructor para Falomir, dio a conocer que se organizaron grupos por edades y conocimientos, quedando de la siguiente manera: a las 8 de la mañana acuden niños de primaria; a las 9:30 se presentan de secundaria; por la tarde, a las 16 horas, toman el curso jóvenes de preparatoria y señoras; a las 17:30 horas, es un grupo de señoras o mujeres adultas.
DIARIO.COM.MX
Funcionarios de las anteriores administraciones municipales de Chihuahua y Juárez son, en gran medida, los responsables de que las auditorías correspondientes no hayan sido terminadas en junio pasado, ya que entregaron documentación incompleta a sus sucesores, afirmó el titular de la Auditoría Suprior del Estado, Sérbulo Lerma Carvajal.
El programa anual para concluir la revisión a las cuentas públicas del año pasado estaba proyectado para terminar el 30 de junio, pero hubo una serie de factores que obligaron a mover la fecha y a que no se votaran en el pleno durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones, agregó el auditor.
Entre esos factores, Lerma Carvajal destacó el hecho de que ni los funcionarios de las anteriores administraciones entregaron completa la documentación, ni los actuales quisieron hacerse responsables de una papelería que ellos no integraron.
“Nos topamos con la resistencia de los funcionarios entrantes, que no querían tocar los paquetes de documentos que les entregaron sus antecesores, y además, con la dificultad de que a los ex funcionarios ya no los hallamos por ningún lado”, añadió.
Las cuentas públicas correspondientes al último año de la gestión de José Reyes Ferriz como presidente municipal de Juárez, y de Carlos Borruel de Chihuahua, debieron ser sometidas a votación durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones, el cual terminó el 30 de junio pasado.
En aquella ocasión, se informó que las respectivas revisiones no habían terminado porque la Auditoría Superior de la Federación había intervenido para auditar sendos programas federales en dichos municipios.
Sin embargo, en el pasado Período Extraordinario de Sesiones tampoco se incluyó el dictamen de la cuenta pública 2010 del municipio de Juárez, como tampoco del de chihuahua.
“Hubo cosas que nos movieron del plano original”, dijo Lerma. Una de esas fue que, en el caso del municipio de Chihuahua, la Auditoría Superior de la Federación pidió hacer una revisión a los fondos federales; luego, la misma ASF solicitó auditar un programa federal en Juárez uno o dos fondos.
El otro inconveniente, que fue el principal motivo del retraso, es que hubo cambio de administración.
“Nos llevó más tiempo, porque el archivo no estaba en las mejores condiciones”, añadió.
El otro problema es que la Auditoría Superior del Estado no tiene facultades para “presionar” a funcionarios de nuevo ingreso a informar sobre ejercicios de anteriores administraciones.
“No podíamos presionar a un funcionario que no sabía del expediente”, concluyó.
EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Necesarios $40 millones, Existen en Chihuahua más de mil adictos a la heroína
Chihuahua, Chihuahua.- El alcalde Marco Adán Quezada Martínez indicó que requieren por lo menos de 60 millones de pesos para combatir el narcomenudeo, de ese recursos 40 millones de pesos se destinaría a la construcción de dos clínicas de desintoxicación y rehabilitación para adictos a las drogas.
Quezada Martínez enfatizó que es necesario fortalecer las finanzas para crear centros de rehabilitación para adictos a las drogas, campañas de prevención, creación de grupos de inteligencia integrados por agentes especializados para afrontar esta clase de problemas y conocimiento de narcóticos.
La inversión que se requiere es de por lo menos 60 millones de pesos, pues tan sólo para la construcción de dos clínicas de desintoxicación, rehabilitación y reinserción se proyecta un gasto de 40 millones de pesos, "buscamos recibir a gente que haya caído en la garras de la drogadicción, ayudarles a salir del problema y puedan rehacer su vida".
El edil capitalino explicó que en Chihuahua hay más de mil adictos a la heroína, su vida transcurre inyectándose heroína, robar, vender y volver a drogarse. "A esta gente es a la que debemos llevar a centros de rehabilitación y tratar de encausar su vida".
Marco Adán Quezada dijo que para esta atención se requiere que los centros cuenten con personal especializado, ya que a la fecha las organizaciones civiles son los que hacen el papel con mucho esfuerzo.
Ante ello aseveró que con la reunión de alcalde y gobernadores se podrán impulsar mayores beneficios. El tema central que se vive en México, es que sólo el 3 % del presupuesto se concentra en los municipios a pesar de que son los que enfrentan la problemática, por ello la unión con los gobernadores les permitirá acceder a más recursos.
Con ello se trata de fortalecer la capacidad económica, para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
EL PUEBLO
Ciudad Juárez.- “Pensé que venía a una ciudad altamente conflictiva y me he topado, con una ciudad progresista y en desarrollo”, expresó la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, y agregó que esto puede ser considerado como un elemento esperanzador.
Reconoció que al viajar a esta frontera, tenía ciertas preocupaciones por la inseguridad, por el tema de la violencia, pero afirmó haberse encontrado con una ciudad en desarrollo, con proyectos y vida, por lo que calificó a Juárez como una ciudad con esperanza.
“En razón de eso, para los maestros de Chihuahua y de Juárez y el magisterio nacional, debe verse como un futuro alentador y como bien decía el gobernador, Duarte, se debe promover una cultura de la legalidad, inculcando valores como la cultura, educación, respeto, conocimientos para los jóvenes, escuelas de tiempo completo para fortalecer todo lo que tiene que ver con el estado de derecho”, afirmó Gordillo Morales.
Reconoció que algunos maestros enfrentan problemas de inseguridad en ciertas zonas del país, pero afirmó que son temas que no deben generar mayor angustia o preocupación, porque los tres órdenes de gobierno en su conjunto les brinden a los maestros, más garantías para realizar su trabajo en cualquier parte del país, sin que esto signifique poner en riesgo su trabajo, su integridad o en el peor de los casos, su propia vida, para que los maestros puedan transitar con libertad.
DIARIO.COM.MX
“Solamente tenemos la familia y la fe, no tenemos más”, fue el comentario del alcalde de Meoqui, Salvador García, quien participó en la Reunión Nacional de Municipios sobre Seguridad Pública, al destacar que los ayuntamientos que no tienen acceso al Subsidio para la Seguridad Municipal, ni siquiera “migajas” alcanzan. El tema central fue la urgencia de cambiar las políticas para bajar los recursos federales a los municipios, para que sea más sencillo y equitativo.
La inseguridad, falta de recursos y el exceso de burocratismo, son algunos de los temas principales de la Reunión Nacional de Municipios sobre Seguridad Pública. En general, los 24 alcaldes que participaron en el encuentro con sede en un hotel del periférico De la Juventud, manifestaron su inconformidad por las políticas públicas para bajar los recursos federales a los ayuntamientos.
Héctor Murguía, alcalde de Juárez, calificó como migajas los subsidios que son asignados a los municipios actualmente. Indicó que la sociedad tiene una mala percepción de los funcionarios, porque no ve que surjan soluciones a los problemas. “La gente que nos ve cuando llegamos en nuestras suburbans, no dice: ‘mira ahí va Teto Murguía, qué honesto’, lo que dice, es: ‘mugre ratero, que no hace nada’”, manifestó.
Añadió que los recursos que llegan a los municipios vía Subsemun son solamente una mínima parte de lo que aportan los ayuntamientos. Destacó que los municipios en muchas ocasiones son mejores administradores que los estados y la Federación. Se pronunció en contra de las policías estatales únicas, ya que según mencionó, sería más conveniente reforzar a las corporaciones municipales.
Por su parte, Salvador García añadió que los ayuntamientos que no reciben apoyos extraordinarios, sufren por la falta de recursos para enfrentar el problema de la seguridad. Declaró que mientras el municipio de Delicias tiene 100 patrullas, en Meoqui solamente hay cuatro.
La falta de recursos ha generado que Meoqui sea un refugio para los criminales que delinquen en Delicias, ya que saben de las precarias condiciones en las que se encuentra por lo que se mueven de una ciudad a otra.Precisó que ni siquiera existe un sistema comunicación entre los dos municipios para coordinar las acciones de seguridad.
EL PUEBLO
La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas inició entre sus estudiantes la campaña “Faciatec con Valores” con el objetivo de rescatar las buenas costumbres entre la comunidad universitaria.
Jaime Javier Martínez Téllez, Director de la Facultad, expuso que una Universidad con valores es una institución que cumple con su función de mantener una comunidad que vive con respeto hacia sus semejantes.
Exhortó a los estudiantes a cumplir con este principio, el cual conlleva el tener una relación armónica y sobre todo, cuando las escuelas de educación superior son una de las principales bases para una buena educación.
Gustavo Alatorre Villarino director de la Facultad de Odontología, mencionó que FACIATEC será la facultad la que sea punta de lanza en esta campaña que inicia la UACH con el fin de fortalecer los valores que rigen a nuestra sociedad.
En el presidium estuvo presente Sergio Reaza Escárcega Director de Extensión y Difusión de la UACH.
La campaña esta basada en conferencias, posters con mensajes alusivos a los valores. De agosto a diciembre se tomará en cuenta el valor respeto y de enero a agosto del 2012 la responsabilidad.
EL DIARIO DE CHIHUAHUA
Ciudad Juárez, Chih.- Una mujer fue detenida por su posible participación en el robo de 287 mil pesos, junto a otras seis personas detenidas en el mes de julio. La sospechosa, Guadalupe Tepepa Rosales, de 23 años, fue arrestada este lunes en la calle Durango de la colonia Morelos II, en cumplimiento a una orden de apretensión girada por un Tribunal de Garantía.
El atraco se cometió el pasado 11 de julio en la pizzería Little Ceaser's domiciliada en la Avenida Santiago Troncoso, cuando un hombre identificado como Felipe Lazos Beltrán, ingresó al establecimiento portando un revólver para supuestamente amagar a los empleados y llevarse el dinero de las ventas.
Ese día, tras un interrogatorio, los agentes estatales descubrieron que seis trabajadores de la pizzería estaban de acuerdo con Lazos Beltrán para cometer el robo. La única persona que faltaba por detener era Tepepa Rosales.
DIARIO.COM.MX
El director del Hospital General, Genaro Camorlinga Díaz, fue removido de su cargo tras la muerte de una mujer de la tercera edad a quien el personal de esta institución médica le negó el servicio médico por lo que perdió la vida, ante la impotencia de sus familiares, sentada en una banca ubicada en los patios del nosocomio en hechos ocurridos el pasado jueves 18 de agosto.
La Secretaría de Salud del Estado informó que el cese de Camorlinga Díaz al frente del Salvador Zubirán, tiene que ver con el inicio de una investigación que esclarezca el motivo del deceso antes expuesto. En este sentido, la dirección del hospital quedará de manera interina a cargo de Porfirio Acosta Rangel, quien se desempeñaba hasta el día de ayer como subdirector médico del nosocomio.
La investigación estará a cargo de una comisión integrada por médicos especialistas, quienes dictaminarán los hechos y establecerán la existencia de responsabilidad.
Previo al anuncio emitido por la dependencia el gobernador César Duarte explicó que había girado instrucciones para que la Secretaría de Salud iniciara una investigación permanente para sancionar al personal del Hospital General responsable de negarle atención a la adulta mayor.
“Sancionaremos a quien haya sido omiso en el tema, la Secretaría de Salud está realizando ya una investigación en torno a este caso”, sentenció el mandatario.
Fue el jueves cuando la ahora fallecida, identificada como “Rosario”, de aproximadamente 70 años, arribó en estado crítico a las instalaciones del nosocomio, pues su condición era de tal gravedad que expulsaba sangre por la boca, no obstante el personal del hospital la obligó a permanecer en una banca del lugar esperando su turno para ser atendida.
En un video tomado por una persona que se encontraba en el momento de la negligencia, se puede apreciar como la mujer enferma se encuentra sentada en la banca, siendo reanimada al parecer por sus familiares quienes sostienen una especie de bolsa en la boca de la convaleciente , mientras que otros tratan de refrescarla agitando una cartulina frente a su rostro, al final del video se aprecia como la mujer se desvanece ante la pena de sus parientes y en ese momento llegan enfermeros con una camilla.
EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Tendrá como invitados a Parral, Edomex y Argentina
Chihuahua, Chihuahua.- Por séptima ocasión consecutiva Chihuahua se vestirá de gala para recibir a los más grandes exponentes de la música y las artes de talla internacional tras ser formalmente anunciado ayer el 7° Festival Internacional Chihuahua, en esta edición tendrá como invitados al municipio de Hidalgo del Parral, al Estado de México y a la República de Argentina.
"El Festival Internacional Chihuahua toma una mayor fuerza al convertirse en uno solo, con la suma de Ayuntamiento se fortalece la organización y se consolida una más grande y mejor muestra artística", expresó el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, al presentar oficialmente el evento en el salón 25 de Marzo.
El evento tendrá como escenarios principales en la capital el Parque Palomar y la Plaza del Ángel.
"La educación y la cultura son el tránsito para una mejor sociedad, para recuperar la convivencia social pacifica, con oportunidad, con una mejor distribución de la riqueza, porque incorporarse al sistema educativo es consolidar la esperanza de tener una mejor preparación, para un empleo digno y un mejor ingreso", dijo Duarte Jáquez.
Manifestó que la cultura hermana a los pueblos, como ocurrirá con Chihuahua y los invitados a su festival: El país de Argentina, el Estado de México y el municipio de Hidalgo del Parral, cuyas expresiones artísticas enriquecerán esta muestra.
Exhortó a los ahí presentes a aprovechar el festival para buscar la práctica y la promoción de los más altos valores cívicos de los chihuahuenses y esa "chihuahuanidad" que implica un carácter recio, que se crece ante las adversidades.
El mandatario estatal afirmó que así como la administración estatal promueve la cultura, de igual forma apoya a la educación con más y mejor infraestructura, mejores condiciones laborales para los maestros y la cobertura total en educación, en un esfuerzo coordinado entre Gobierno, instituciones educativas públicas y privadas, así como los padres de familia.
Señaló que esa apuesta por la educación es la mejor manera de tener una mejor sociedad, en la cual se recupere el respeto y la confianza a las instituciones.
Hizo un llamado al alcalde de Parral, César Dajlala Amaya, para lograr que este municipio invitado realice un gran papel en el festival.
De igual forma felicitó a todas las personas que hacen posible la organización y la realización de esta muestra artística internacional.
Cabe señalar que el "Gawí Tónara", máximo galardón que otorga este festival, en esta ocasión será entregado al escritor chihuahuense Ignacio Solares.
A su vez, el secretario de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Mario Quintana Silveyra, dijo que a partir del 17 de septiembre Chihuahua recuperará su identidad con seminarios, conciertos, talleres y reconocimientos a sus artistas destacados.
"Chihuahua todos los días da testimonio a México y al mundo entero de esta sociedad que diariamente se reconstruye", destacó el funcionario.
Al dirigirse a la concurrencia, el director del Instituto Chihuahuense de la Cultura (Ichicult), Fermín Gutiérrez Galindo, dijo que un festival cultural es un evento extraordinario dentro de lo cotidiano, cuyo único fin son el gozo compartido, el júbilo y la celebración de la existencia.
Manifestó que a partir de este año el festival llegará a los barrios y colonias, donde no sólo se incluirán eventos de literatura, música, teatro y artes plásticas, sino que también brindará alternativas de capacitación cultural, enriquecimiento del quehacer intelectual y académico.
Informó que en esta edición el festival tendrá dos grandes escenarios en la capital, la Plaza Mayor y El Palomar, por lo cual agradeció al alcalde de Chihuahua, Marco Quezada.
Como una muestra de lo que será el Festival, los bailarines Sandra Molina y Luis Raúl Payán López deleitaron a los asistentes con el tema "Tango-bolero", acompañados del Mariachi "Real".
EL PUEBLO
Por poco y arde la oficina del presidente la mañana de este lunes, lugar en donde se reunieron los regidores con los medios de comunicación para tener un acalorado interrogatorio sobre el viaje de los regidores a Cancún. Ante el calor de la discusión, el secretario Manuel Marioni Nájera resaltó que no es este el único viaje que harán los integrantes del ayuntamiento.
El viaje a Cancún generó un costo de 250 mil pesos, razón por la que los regidores han sido cuestionados. En su primera aparición ante los medios, el secretario municipal dijo que fue un viaje muy productivo y que indudablemente la gente verá los resultados de asistir a dicho congreso.
El regidor Javier Malaxechevarría comentó que lo más productivo fue la plática ofrecida por Ramón Galindo Noriega, en la cual asesora a los regidores para que sepan cómo bajar recursos a los municipios.
Alterados por los cuestionamientos sobre el alto gasto que generó la visita, advirtieron que los viajes seguramente se harán nuevamente y no están de acuerdo en considerar esta cantidad como un desperdicio de dinero.